El Modelo de Seis Etapas de Nolan

El Modelo de Seis Etapas de Nolan

Los sistemas no entregan valor desde el primer día de una organización. Las organizaciones necesitan tiempo y madurez para aprovechar la información del sistema y justamente de esto nos habla el modelo de Nolan.

Varias organizaciones se encuentran en diferentes niveles de madurez en el manejo de sistemas de información.

Nolan ha proporcionado un modelo para dichos sistemas de información utilizando niveles de madurez en las organizaciones.

Sin embargo, no hay evidencia empírica que respalde este modelo, pero intuitivamente parece ser correcto.

Para aprovechar los beneficios de la información, una organización primero debe comprender qué tan útil es la información.

Esto requiere un cambio en la forma en que pensamos y trabajamos.

La cultura organizacional debe cambiar para adaptarse a este tipo de trabajo basado en la información.

Se necesita tiempo para cambiar una organización y, como tal, las organizaciones pasan por una etapa de madurez en el manejo de los sistemas de información.

El modelo de seis etapas de Nolan

El Modelo de Seis Etapas de Nolan

Modelo de escenario de Nolan

  • Iniciación de la etapa 1
  • Contagio en etapa 2
  • Control de etapa 3
  • Integración de la etapa 4
  • Administración de datos de la etapa 5
  • Etapa 6 de madurez

 

Una de las etapas del modelo de crecimiento que ayuda a comprender el rol de los sistemas de información en la estrategia de una organización y su madurez.

Anteriormente, en un modelo similar conocido como modelo de crecimiento de cuatro etapas, la madurez de una organización se medía en términos del uso de sistemas de información.

  1. Puesta en marcha : donde el enfoque principal es reducir costos y tener solo aplicaciones dedicadas ejecutadas por personal dedicado.
  2. Contagio - se busca la eficiencia en la integración de sistemas y la estandarización de datos, así como el uso de paquetes de software para mejorar la productividad.
  3. Control - se buscan sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y de gestión de relaciones con los clientes (CRM), y se implementan controles de seguridad de la información.
  4. Integración - se mejoran los procesos de negocio y la toma de decisiones mediante la integración de sistemas y la creación de sistemas de inteligencia empresarial.
  5. Madurez - se logra la integración completa de los sistemas, la optimización de los procesos de negocio y la mejora continua de la gestión de la información.
  6. Sostenibilidad - se busca la innovación constante y la creación de nuevos productos y servicios mediante el uso de tecnologías emergentes.
Puedes leer:  Definición del "alcance del trabajo" en relación con un proyecto de software

Modelo de etapa de crecimiento de Nolan

  1. Iniciación:
    • El usuario "no interviene" al acercarse
    • Amplia planificación de TI/SI
    • Enfoque principal en la reducción de costos
    • La aplicación funcional es el foco
    • El departamento de MIS/el departamento de SI no está sujeto a un estricto control de gestión
  2. Enfermedad infecciosa:
    • Proliferación de aplicaciones
    • Poco control administrativo
    • Gran asignación financiera
    • Rápido crecimiento en el uso de la base de TI
    • Desempeño de SI/TI por debajo del nivel de importación y múltiples crisis
  3. Control:
    • TI/SI se considera una función crítica
    • Control centralizado para TI/SI
    • Sin reducción en el uso de TI/SI
    • Las aplicaciones suelen ser incompatibles
    • Usuarios insatisfechos
    • Usar base de datos pero el resultado no es ideal
  4. Integración:
    • Mayor uso de bases de datos
    • Mayor presupuesto de TI/SI
    • El departamento de TI/SI ahora está trabajando en un modelo de utilidad profesional
    • Planificación y control formales dentro del departamento de TI/SI
    • Los comités de dirección se utilizan ampliamente para el desarrollo de aplicaciones.
  5. Administrador de datos:
    • Datos bajo gestión
    • Sincronización de aplicaciones con organizaciones
    • Pasar de la reserva de TI/SI después de DP a la gestión integral de la información
  6. Madurez:
    • El departamento de TI/SI se convierte en socio en la gestión de datos de usuario
    • Las aplicaciones reflejan necesidades reales de información
    • La planificación estratégica de TI/SI se vuelve importante
    • Los gerentes del departamento de TI/S

Esta es una mejora en el modelo de cuatro etapas. Estas etapas son:

  1. Puesta en marcha - Las organizaciones se centran en las operaciones e intentan mejorar la eficiencia operativa, lo que limita el valor de los sistemas de información.
  2. Infectar - Las organizaciones pasan a los sistemas en línea después del éxito en la fase de puesta en marcha. Se agregaron más usuarios.
  3. Control - La gerencia ejerce control y realiza evaluaciones de costo-beneficio.
  4. Integrado - Las organizaciones pasan de soluciones aisladas ad-hoc basadas en sistemas de información a sistemas de información basados en servicios. Esta es la etapa en la que una organización pasa de una perspectiva de procesamiento de datos en los sistemas de información a un enfoque más holístico para la toma de decisiones basada en la información en los sistemas de información. Un enfoque más holístico de los sistemas de información conduce a cambios en el comportamiento organizacional hacia los sistemas de información y conduce a una nueva comprensión de los datos y la información.
  5. Gestión de datos - Las organizaciones están empezando a darse cuenta del valor de la información y trabajan para centralizar la gestión de datos para aprovechar los beneficios de la toma de decisiones basada en la información.
  6. Madurez - La organización crea sinergias en sus objetivos corporativos y la planificación de los sistemas de información para que ambos puedan trabajar en conjunto.
Puedes leer:  Arrays en C++: Dominio Total

Estas son las etapas que describe Nolan en este estudio. Sin embargo, no hay evidencia empírica de modelos de crecimiento de la madurez de los sistemas de información en esta etapa.

Si te ha gustado este artículo puedes leer más como este en: Desarrollo.

Luis Reyes

Seguir leyendo

Subir